
Canapa
Opera Campi se especializa en la creación de tejidos y prendas a base de Canapa. ¿Por qué?
¿Por qué el cáñamo?

Regulación térmica
El cáñamo es excelente en todas las estaciones gracias a su propiedad térmica que retiene el calor cuando es necesario y permite la transpiración cuando hace calor. En comparación con el algodón, el poliéster y el lino, cubre un rango de temperaturas mayor. Hay una razón científica específica detrás de esta mágica propiedad termorreguladora.

Pulmón del planeta
El cáñamo es la fibra con la mayor tasa de absorción de CO2. Imagina cuánto impacto habría si enormes plantaciones de algodón fueran reemplazadas por campos de cáñamo. Tendríamos poderosos pulmones planetarios.

Ahorro de agua y pesticidas
El cáñamo requiere un 80% menos de agua en comparación con el algodón durante su cultivo. Dado que el cáñamo necesita menos agua, generalmente no se requiere riego adicional.
El cáñamo generalmente no requiere pesticidas, mientras que el algodón es uno de los cultivos con mayor intensidad de pesticidas del planeta.

antiodorante
Siendo antimicótico y antimicrobiano, el cáñamo es naturalmente resistente a los olores. Es realmente mágico cómo a menudo puede permanecer completamente inodoro después de varios días de uso.

más suave
Mientras el algodón se degrada con el tiempo, los hilos de cáñamo se vuelven más suaves. Los lavados los harán cada vez más suaves, porque redondean los hilos en ángulo recto, sin romperlos.

duradero
Según estudios científicos, el cáñamo es la tela natural más duradera, es decir, resiste a más lavados en comparación con el lino y el algodón. Su durabilidad está comprobada por muchas telas seculares que hemos encontrado, que datan de 1700.

¿Estás seguro de que es Canapa?
La verdadera Canapa es difícil de encontrar. A menudo se mezcla con algodón o se confunde con ramio (una ortiga). Avanzadas pruebas de laboratorio no han dejado dudas sobre la calidad de nuestra Canapa: tiene una finura excelente y se trata de canapa purísima. Somos la única marca que expone la composición de su hilo con pruebas que siguen la metodología estándar Reg. UE 2011/1007 ISO 1833.
¿Entonces por qué?
Antes de la Segunda Guerra Mundial, el cáñamo fue una planta muy popular en todo el mundo, durante miles de años y a través de países y culturas. Desde la medicina hasta la comida, de los tejidos al papel e incluso probado con éxito como material para automóviles (por Ford). En resumen, el cáñamo se ha utilizado en muchos sectores y ha sido empleado por innumerables personas en su vida cotidiana. A partir de los años 30, fue desapareciendo gradualmente debido a la creciente competencia del algodón y de los productos sintéticos. Se introdujeron alternativas a base de petróleo en los sectores de la ropa, el papel, la química y los combustibles. Magnates como du Pont en la industria del plástico y Hearst en el sector de los periódicos unieron sus esfuerzos y, con la ayuda del funcionario del gobierno de los Estados Unidos Harry Anslinger, emprendieron una guerra contra el cáñamo que duró décadas. A través de campañas de desinformación, lograron vincular el cáñamo con el uso de drogas (a través de la planta hermana del cannabis, la marihuana) y desacreditarlo ante los ojos del electorado. Desde los Estados Unidos hasta Europa, el cáñamo fue prohibido, incluso en sus formas industriales y nutricionales no psicoactivas. Estas prohibiciones irresponsables y estigmatizaciones infundadas, lamentablemente, persisten hoy en día en muchos países, dañando frecuentemente la cadena de suministro y los procesos utilizados para trabajar, cultivar, procesar, distribuir y utilizar el cáñamo.
Hoy en día, los hilos de cáñamo son escasos y costosos. Por esta razón, el cáñamo no se utiliza comúnmente, o se utiliza en variantes más económicas, a menudo tratadas químicamente (como variedades 'algodonizadas' o tejidos con porcentajes muy bajos de cáñamo).

El anécdoto sobre la verdadera Canapa
Realizar tejidos de Cáñamo es un arte compleja, lo repetimos desde 2017. Por eso, pocos producen Cáñamo, y por eso muchos expertos del sector tienen razón al afirmar que a menudo se venden productos de Cáñamo que no son de Cáñamo. De hecho, a menudo el Cáñamo puede confundirse con ramio (una ortiga), o mezclarse con algodón o lino. En estos casos, se reducen los beneficios del Cáñamo y se optimiza el costo, en detrimento del cliente. El verdadero problema es que en bajas porcentajes a menudo es difícil verificar con certeza la calidad y la composición del Cáñamo.
Ocurre algo similar con la Lana: el Cashmere y otras lanas finas a menudo se combinan en pequeñas proporciones con otras lanas para optimizar el rendimiento del material final.
Muchos expertos dudaban que el Cáñamo de Opera Campi fuera Cáñamo, especialmente por la suavidad y finura únicas que hemos logrado alcanzar con nuestros tejidos. Estábamos seguros de que el nuestro era Cáñamo, tanto porque lo conocemos bien, como por algunas pruebas de 2017. Pero ha pasado el tiempo, la calidad es diferente, y por lo tanto hemos realizado una nueva prueba, en particular sobre el tejido más imposible que jamás hayamos realizado: el Burro Canapa®.

Recibimos la llamada del Ing. Cianci del laboratorio LART de Carpi, uno de los máximos expertos en análisis textil: estaba listo con los resultados.
Él también tenía serias dudas sobre la composición de la tela, antes de las pruebas.
Pero los resultados no dejan dudas: es Canapa, de una calidad nunca vista antes (16 micrones) en 30 años de experiencia del Ing. Cianci. Nos pregunta cómo lo hemos hecho. No puede entender cómo es posible alcanzar tal resultado.
Y para romper otro récord, en cada producto del sitio ahora exponemos las imágenes arriba: somos la primera marca en el mundo en demostrar la composición con imágenes al microscopio, certificadas por la metodología Reg. UE 2011/1007 ISO 1833.